A las revisiones de odontología, oftalmología, peso, talla, presión y vacunación se sumó ELECTROCARDIOGRAMA en el marco de un trabajo colaborativo entre el Gobierno municipal a través de su Dirección de Salud y el Hospital Civil “Dr. Fernando Irastorza”.
Desde hace tiempo que la cartera sanitaria del Gobierno municipal viene enfocándose en la realización de las fichas médicas pediátricas de los niños que terminan la primaria para el ingreso a la secundaria, y en virtud de esta iniciativa desde noviembre del año pasado en Manos Abiertas se lleva cabo atenciones que incluyen todas las áreas sugeridas por la Sociedad Argentina de Pediatría.
Inicialmente se trabajó en forma mancomunada con las instituciones educativas para tratar de cubrir a todos los egresados de primaria de la ciudad trabajando con divisiones completas, aún así los interesados en que sus hijos reciban estas atenciones pueden pedir turno en Manos Abiertas.
La médica pediatra Esmeralda Arrién, responsable de la Dirección de Salud de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá detalló que la realización de la ficha médica incluye el completamiento del esquema de vacunación, medición de peso, talla, presión y signos vitales, consulta odontológica y oftalmológica, como también la realización de un estudio de Electrocardiograma.
Sobre la concreción de estas prestaciones, la funcionaria comentó “Para nosotros fue un gran desafío poder organizar este circuito que permite a los pacientes poder venir a las 7:00 y poder regresar a las 9:00 con su ficha médica completa”.
Como parte del trabajo colaborativo con el hospital Irastorza, se destaca el aporte del médico cardiólogo Alejandro Oria, quien lleva a cabo la lectura de los resultados de los electrocardiogramas y es quien otorga turnos para atender en el nosocomio a los niños cuyos parámetros estén por fuera de lo normal o indiquen la eventual presencia de alguna patología. “Quisimos incorporar esto a nivel público porque sabemos que no todas las personas tienen la posibilidad de que su hijo acceda a todas estas atenciones, y más cuando se trata de familias con muchos hijos, y aunque teniendo obra social muchas veces no pueden completar el circuito completo”, concluyó la directora de Salud Municipal, Esmeralda Arrién.